Transcripción:
Transcripción:
Hablemos de las soluciones lowcode. En CodeGPT tenemos una integración con Make donde podemos utilizar la API de CodeGPT para sincronizar algunos servicios. Por ejemplo, supongamos que tenemos documentación en Notion.
Lo que queremos es extraer esta documentación e insertarla como documentos en la base de conocimiento de un agente. He creado un agente de resumen de Notion, y lo que voy a hacer es empezar a construir un escenario. Primero, puede ser cualquier base de datos donde tengas información o documentos, los sincronizas en Make. Luego, invocamos la integración con ChatGPT, que nos permite chatear con el agente. Generamos una API exclusiva para esta integración, la pegamos y guardamos los cambios para realizar la conexión.
Una vez que tengamos la conexión, identificamos el ID del agente y la organización. Definimos el rol, en este caso, un usuario, y el contenido de la información que va a recibir como respuesta o mensaje del agente.
Finalmente, quiero que esa información resumida me llegue a un correo electrónico. Integramos Gmail y la información, que sería la respuesta del chat con el agente, se visualizará en el correo electrónico. Después de configurar todos los parámetros, corremos el escenario y verificamos que el resultado del agente es correcto según los parámetros establecidos.
La información de Notion se ha recibido correctamente, y tanto la información que llega al agente como la que está en el correo electrónico son correctas. Después de ejecutar el escenario, verificamos el correo electrónico para asegurarnos de que la información sea correcta. Corremos el escenario una vez más y efectivamente encontramos el correo recibido y enviado correctamente.
La integración de CodeGPT con diversas plataformas y servicios ofrece una amplia gama de beneficios y posibilidades:
1. Automatización de Procesos:
Sincronización de Datos: Facilita la extracción y procesamiento de información desde diferentes fuentes como Google Drive, Notion, y otros.
Flujos de Trabajo Eficientes: Permite la creación de escenarios automatizados que mejoran la eficiencia operativa.
2. Integración con Herramientas de Comunicación:
Notificaciones y Alertas: Integra con servicios de correo electrónico como Gmail para enviar notificaciones y resúmenes de información.
Colaboración en Tiempo Real: Facilita la colaboración entre equipos mediante la integración con plataformas de mensajería y gestión de proyectos.
4. Personalización y Flexibilidad:
APIs Exclusivas: Permite la creación de APIs personalizadas para adaptarse a necesidades específicas de integración.
Configuración de Roles y Permisos: Define roles y permisos para controlar el acceso y la interacción con los datos y servicios.
En resumen, la integración de CodeGPT con otras plataformas y servicios potencia la automatización, mejora la productividad, facilita la colaboración y asegura la seguridad y el cumplimiento normativo. Esto resulta en un entorno de desarrollo más eficiente, colaborativo y seguro.